En el primer término del año académico 2024-2025, la Vicepresidencia de Asuntos Académicos (VPAA) creó el Grupo Asesor en Mejores Prácticas de Inteligencia Artificial Generativa con la encomienda de investigar, analizar y evaluar las tendencias y mejores prácticas en el uso ético y responsable de las tecnologías de inteligencia artificial en el ámbito de la educación superior.
La Unidad de Innovación Pedagógica (UPI) se encargó de liderar esta iniciativa e invitó a facultad, personal administrativo y estudiantes a participar en los diversos comités de trabajo:
- Tecnología educativa: liderar la discusión académica sobre el uso responsable y efectivo de herramientas de Inteligencia Artificial.
- Diseño y evaluación curricular: evaluar las tendencias y el desarrollo de la Inteligencia Artificial para identificar, desarrollar y recomendar experiencias alineadas con las estrategias educativas e instruccionales de Sagrado.
- Ética e integridad académica: revisar, desarrollar y sugerir materiales e instructivos que apoyen a la VPAA en el establecimiento de normas, prácticas y políticas sobre el uso de herramientas de Inteligencia Artificial.
- Desarrollo profesional: proveer desarrollo profesional a la facultad sobre el uso ético de la Inteligencia Artificial en ambientes académicos.
Las recomendaciones que surgieron en los diversos comités fueron la base para el Manual para el Uso Responsable de la Inteligencia Artificial Generativa en Sagrado que promueve el uso responsable de herramientas de Inteligencia Artificia Generativa proponiendo una implementación centrada en el ser humano que fomente la honestidad intelectual mediante principios éticos como base para utilización y la toma de decisiones. (Hartung et al., 2023).
En esta página tienen disponible el Manual para el Uso Responsable de la Inteligencia Artificial Generativa en Sagrado. Se destacan los principios éticos que definen los estándares que regulan el uso responsable de la Inteligencia Artificial en esta institución.
Descripción
El compromiso con el bienestar, la dignidad y los derechos del ser humano.
Indicadores
-Reconoce y rechaza sesgos, prejuicios y estereotipos generados por IA.
-Evita todo tipo de daño a las personas, físico o psicológico, intencionados o no, al utilizar IA.
-Practica el “consentimiento informado” al utilizar imágenes o voces de terceros.
-Respeta los derechos de autor
Descripción
La actitud de honestidad sobre el uso de la Inteligencia Artificial y/o sus expectativas de uso (o no uso), explícitamente expresada en todo medio donde se haya empleado o se pueda inferir su uso.
Indicadores
-En un curso, establece, con claridad y precisión, cuáles herramientas de IA están autorizadas, en qué instancias y con qué propósito.
-Cita o hace referencia a la IA cuando se emplea en la creación de un documento o contenido.
Descripción
Compromiso con la verificación de los datos con la intención de prevenir la desinformación, desalentar los prejuicios y elevar el rigor académico.
Indicadores
-Se evidencia el pensamiento crítico y la diversidad de fuentes como medio para corroborar los datos.
-La información presentada es precisa.
-Se cuida de no presentar “alucinaciones” generadas por la IA.
Descripción
Balance entre el contenido generado por la IA, las referencias y fuentes citadas de otros medios y la aportación del ser humano, valorando sobre todo, la última.
Indicadores
-Se evidencia la creatividad y el pensamiento crítico.
-En un curso, el docente determina el nivel y proporción de asistencia de IA aceptado según su mejor criterio y basado en la naturaleza del mismo.
Descripción
La certeza de que ningún resultado generado por la Inteligencia Artificial está completo ni debe ser presentado como cierto sin la previa revisión de un ser humano.
Indicadores
-Se documenta el historial de cambios realizados a los resultados de la IA.
-Se evidencia la experiencia humana a través del contenido generado.
-No excede, divaga o se extiende con información irrelevante.
-En un curso, el nivel de profundidad del análisis y el dominio del lenguaje evidenciado en la entrega coincide con lo observado en la clase.
Descripción
La consideración de las implicaciones ambientales y la continua búsqueda de métodos para reducir el impacto al medio ambiente.
Indicadores
-Se promueve la redacción de “prompts” efectivos para generar resultados más precisos.
-Se evita el uso de la Inteligencia Artificial como sustituto al buscador del navegador (search bar)
Descripción
El manejo responsable de la información, propia y ajena, en herramientas de Inteligencia Artificial.
Indicadores
-Conoce las políticas de privacidad y almacenamiento de datos de las plataformas de IA que se utilizan.
-Reconoce información personal y sensible, propia y ajena, y no las comparte en herramientas IA.
-Cumple con utilizar las plataformas autorizadas por la Universidad en los entornos y con los fines establecidos.
También se incluyen los cuatro niveles de implementación de la Inteligencia Artificial Generativa, según la definición de la Universidad de Delaware, y que la UIP utilizó como base para las declaraciones de uso.
Se espera que el estudiante realice todas las actividades del curso sin la asistencia de la Inteligencia Artificial.
La justificación para esto es clara y explícita.
Ejemplo
El uso de la Inteligencia Artificial sólo está permitido en instancias y con fines específicos indicados por el docente previamente. Ejemplo |
El uso de Inteligencia Artificial es permitido y esperado a través de todo el curso y a discreción del estudiante. Se impone el requisito de transparencia.
Ejemplo
Se permite y espera que el estudiante utilice la Inteligencia Artificial a su discreción, sin previo aviso ni requisito de transparencia. Ejemplo |
Además, cada unidad académica preparó por programa de estudio la Guía de usos aplicados de IA Generativa para uso del estudiantado y la facultad. Estas guías serán revisadas con periodicidad para responder a los cambios constantes en esta tecnología.