Las tertulias son espacios informales de diálogo y reflexión para compartir experiencias, opiniones, y lecturas sobre temas controversiales y retos que enfrentamos en el proceso de enseñanza. Habrá café, conversación, y una lectura crítica a la labor docente.
Las tertulias se realizan típicamente el último viernes cada mes del semestre regular. Los temas durante el segundo semestre 2022-23 son:
27 de enero: Lidiando con las Lagunas en las Destrezas Básicas
-
-
En enero, queremos conocer cuáles son las destrezas básicas (comprensión de lectura, matemáticas, etc.) que los estudiantes deberían tener al iniciar sus carreras universitarias en sus programas y que no dominan, qué estrategias han intentado para cubrirlas, y cómo reaccionan los estudiantes.
Acceder aquí (desde correo institucional) a lecturas recomendadas sobre este tema.
-
24 de febrero: Enseñando el canon en el Siglo XXI
-
-
En febrero, hablaremos del reto de definir qué significa el canon en nuestras disciplinas, a raíz de llamadas importantes a descolonizar las disciplinas, y hacerlas más inclusivas del conocimiento generado por grupos minoritarios, y en múltiples regiones del mundo. A la luz de estos cambios, o de avances en el conocimiento disciplinario en general, ¿cómo determinamos qué enseñar, y cómo enseñarlo?
Acceder aquí (desde su correo institucional) a lecturas recomendadas sobre este tema.
-
30 de marzo: Enseñando cursos con estudiantes bimodales
-
-
En marzo, hablaremos de los cursos con estudiantes en dos extremos: unos que ingresan al curso con conocimiento inferior de la materia, y otros extremadamente avanzados. Este perfil de la clase presenta retos a los docentes, ya que están en efecto dando dos niveles del mismo curso simultáneamente. En esta tertulia queremos saber cuáles son esos cursos con este reto, y compartir estrategias que hayamos intentado para proveer a todos los estudiantes una experiencia de aprendizaje óptima.
Acceder aquí (desde su correo institucional) a lecturas recomendadas sobre este tema.
-
28 de abril: Alcances y límites de la docencia empática
-
-
En abril, retomaremos el tema de nuestra tertulia inaugural: ¿cómo podemos ser docentes empáticos, que consideren las circunstancias contextuales y personales de los estudiantes, sin dejar de ser rigurosos y exigirles profesionalismo y calidad? qué estrategias usamos para ser también empáticos con nosotro/as/es mismos? ¿cómo puede apoyar la institución?
Acceder aquí (desde su correo institucional) a lecturas recomendadas sobre este tema.
-
26 de mayo: Cómo motivar a estudiantes apáticos e indiferentes
-
- En mayo, hablaremos del reto de motivar a estudiantes que parecen estar desinteresados en los cursos, actividades y proyectos que les ofrecemos. Discutiremos qué motivos hay detrás de ese desinterés, qué estrategias hemos intentado a nivel individual, y qué dicen los expertos sobre el tema.
Acceder aquí (desde su correo institucional) a lecturas recomendadas sobre este tema.
Favor consultar nuestro calendario para los horarios específicos e información adicional.
Pueden sugerir temas para futuras tertulias en nuestro formulario de contacto: Contáctanos – Unidad de Innovación Pedagógica