El aprendizaje activo se refiere a cualquier ejercicio en el aula que exija al estudiante mayor atención y compromiso con el material y los contenidos. Se ha demostrado que aumenta la comprensión y retención de contenidos en las ciencias, matemáticas, humanidades, y ciencias sociales. Este taller demuestra múltiples estrategias de aprendizaje activo en el aula presencial y virtual.
Este taller es organizado por Innovación Pedagógica. Se ofrece en dos fechas: 13 de septiembre (presencial-ver arriba) y 27 de septiembre (virtual-enlace se puede ver al registrarse); facultad que no asistió al Bootcamp Pedagógico durante la Semana de Bienvenida debe asistir a una de estas dos fechas.
Asignar trabajos grupales conlleva muchos beneficios, así como numerosos retos bien conocidos por los estudiantes y docentes. Este taller provee herramientas y plantillas útiles y fáciles de implementar para mejorar significativamente el proceso y resultado de los trabajos grupales.
Este taller es organizado por Innovación Pedagógica. Se ofrece en dos fechas: 29 de septiembre (virtual - enlace es visible al registrarse) y 3 de octubre (presencial- ver abajo).
Una encuesta nacional (US) a más de 57,000 universitarios reveló que el 53% se identificaba con niveles moderados o graves de fatiga emocional, desesperanza y tristeza. Ante el aumento en la presencialidad es necesario que los profesores estén al tanto de los recursos institucionales para promover la salud mental, prevenir crisis por medio de referidos y el manejo virtual o presencial de una emergencia en salud mental en algún estudiante.
Este taller es organizado por Centro Sofía. Es requisito para facultad de tiempo completo.
Asignar trabajos grupales conlleva muchos beneficios, así como numerosos retos bien conocidos por los estudiantes y docentes. Este taller provee herramientas y plantillas útiles y fáciles de implementar para mejorar significativamente el proceso y resultado de los trabajos grupales.
Este taller es organizado por Innovación Pedagógica. Se ofrece en dos fechas: 29 de septiembre (virtual - ver arriba) y 3 de octubre (presencial- lugar es visible al registrarse) y .
El propósito de este taller, dirigido por un manager de Zoom, es repasar cómo mejor utilizar los meetings, además de destacar algunas de las funcionalidades más recientes.
Este taller es organizado por Innovación Pedagógica.
Taller con metodología participativa en la que se atenderán preocupaciones y aportaciones de la facultad sobre el manejo de situaciones de salud mental del estudiantado en la sala de clases. Se profundizará sobre algunas áreas relacionadas a la orientación sobre procesos de referido y manejo de crisis emocionales a nivel institucional (ofrecido el 30 de septiembre). Se abordarán además, estrategias preventivas que se pueden llevar a cabo en la sala de clases para fomentar la salud mental del estudiantado.
Recurso: Dra. Nellie J. Zambrana Ortiz
Este taller es auspiciado por Innovación Pedagógica como parte de la Jornada de Salud Mental.
Este curso apoya a los docentes que se someten al proceso de evaluación para ascenso rango. Incluye prácticas para definir la identidad profesional como docente, redactar una filosofía de enseñanza, y documentar la docencia en un portafolio.
Este curso es organizado por Innovación Pedagógica y Biblioteca.
Este taller provee a los docentes técnicas para mejorar la retroalimentación que se le provee a los estudiantes en sus actividades, tareas y asignaciones, con el fin de mejorar su aprendizaje. Es útil para los docentes de todas las disciplinas.
Este taller es organizado por Innovación Pedagógica. Se ofrece en dos fechas: 20 de octubre (presencial - lugar es visible al registrarse) y 31 de octubre (virtual - ver abajo).
Este curso intensivo explora múltiples herramientas prácticas para estimular el pensamiento crítico y creativo. Los participantes pondrán en práctica ejercicios y activos de pensamiento crítico, creativo, paralelo, lateral, visual, decisional y ético.
Este curso es organizado por Innovación Pedagógica. Habrá café y merienda. El curso dura dos sesiones de 3 horas, y se ofrece en dos fechas: 25 y 26 de octubre (10am-1pm - presencial) y 9 y 10 de noviembre (5-7pm - virtual; ver abajo). Un curso es requisito para la facultad a tiempo completo y parcial.
Los participantes de este taller comprenderán los pasos a seguir para construir un portafolio en línea creativo. Además, junto a la empresa WIX, recibirán una subscripción gratuita anual para su paquete Premium.
Una encuesta nacional (US) a más de 57,000 universitarios reveló que el 53% se identificaba con niveles moderados o graves de fatiga emocional, desesperanza y tristeza. Ante el aumento en la presencialidad es necesario que los profesores estén al tanto de los recursos institucionales para promover la salud mental, prevenir crisis por medio de referidos y el manejo virtual o presencial de una emergencia en salud mental en algún estudiante.
Este taller es organizado por Centro Sofía. Es requisito para facultad de tiempo parcial.
Este taller provee a los docentes técnicas para mejorar la retroalimentación que se le provee a los estudiantes en sus actividades, tareas y asignaciones, con el fin de mejorar su aprendizaje. Es útil para los docentes de todas las disciplinas.
Este taller es organizado por Innovación Pedagógica. Se ofrece en dos fechas: 20 de octubre (presencial - ver arriba) y 31 de octubre (virtual - enlace es visible al registrarse).
Los foros de discusión son uno de los espacios más importantes para el aprendizaje virtual. Sin embargo, no es fácil gestionar los foros de manera que sean interactivos, atractivos y efectivos. Este taller provee ideas generales y herramientas concretas para maximizar el potencial de estos foros virtuales.
Este taller es organizado por Innovación Pedagógica. Se ofrece en dos fechas: 1 de noviembre (presencial - lugar es visible al registrarse) y 7 de noviembre (virtual - ver abajo).