Events

Tertulia: Enseñando el canon en el Siglo XXI

Evento Presencial

Innovación Pedagógica (BN 434)
Tipo de actividad: Diálogo

Las tertulias son espacios informales de diálogo y reflexión para compartir experiencias, opiniones, y lecturas sobre temas controversiales y retos que enfrentamos en el proceso de enseñanza. Habrá café, conversación, y una lectura crítica a la labor docente.

En febrero, hablaremos del reto de definir qué significa el canon en nuestras disciplinas, a raíz de llamadas importantes a descolonizar las disciplinas, y hacerlas más inclusivas del conocimiento generado por grupos minoritarios, y en múltiples regiones del mundo. A la luz de estos cambios, o de avances en el conocimiento disciplinario en general, ¿cómo determinamos qué enseñar, y cómo enseñarlo?

Quienes quieran profundizar su conocimiento sobre el tema antes de la tertulia, pueden acceder a esta colección de artículos académicos: Artículos sobre repensar el canon.

Evento organizado por Innovación Pedagógica.
Las tertulias no requieren registro.

Creación de Rúbricas para Asignaciones

Evento Virtual

Por Zoom: https://sagrado.zoom.us/j/99966903515
Recurso: María de la Paz Fernández, Diseñadora Instruccional, Unidad de Innovación Pedagógica
Tipo de actividad: Adiestramiento  Nivel: Básico 

Crear rúbricas para guiar la evaluación de asignaciones es una manera de aumentar la transparencia, comunicar expectativas, y facilitar la corrección. Este taller explica cómo crear rúbricas para distintos tipos de asignaciones, que sean claras, útiles, y alineadas con los objetivos de las asignaciones y del curso.

Evento organizado por Innovación Pedagógica. Se ofrecerá una sesión presencial de este taller el miércoles 22 de febrero. Recomendado para todo docente.

Para recibir certificado de participación, favor registrarse aquí.

Manejo Apropiado de Universitarios con Déficit de Atención y con Hiperactividad

Evento Híbrido

Presencial: Innovación Pedagógica (BN 434)

Por Zoom: https://sagrado.zoom.us/j/92918692285

Recurso: Dra. Brenda Martínez

El taller provee información, definiciones de conceptos y estrategias de enseñanza para profesores que atiendan estudiantes con déficit de atención y con hiperactividad (Attention Deficit Hyperactivity Disorder - ADHD). Se proveerá la oportunidad de compartir y aclarar dudas sobre el impacto de la condición en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Evento organizado por PAE+. Recomendado para todo docente.

Para recibir certificado de participación, favor registrarse aquí.

Incorporando la Metacognición: Aprendizaje para Toda la Vida

Evento Presencial

Innovación Pedagógica (BN 434)

Recurso: Dra. Leila Rodríguez, Directora de Innovación Pedagógica

Tipo de actividad: Adiestramiento  Nivel: Intermedio 

La metacognición es el proceso de "pensar sobre el pensamiento" y es clave para estimular a los estudiantes a seguir aprendiendo una vez que dejan la universidad. Este taller provee herramientas que los docentes pueden usar en el aula para cultivar su motivación, reflexionar sobre sus mejores prácticas de aprendizaje, practicar la transferencia de habilidades, y cultivar el amor por la educación.

Evento organizado por Innovación Pedagógica. Se ofrecerá una sesión virtual de este taller el lunes 13 de marzo. Recomendado para todo docente.

Para recibir certificado de participación, favor registrarse aquí.

Creación o Actualización del LinkedIn Profile + Mejores Prácticas de la Herramienta

Evento Presencial

Innovación Pedagógica (BN 434)
Recurso: Cassandra Vega, Directora del CEPI

Este taller apoya al docente en el proceso de crear o actualizar su perfil profesional en LinkedIn. A su vez, explora las diversas herramientas en LinkedIn para conectar con la industria, publicar artículos, conectar con estudiantes o egresados y crecer la presencia en línea del docente.

Evento organizado por el CEPI. Recomendado para todo docente.

Para recibir certificado de participación, favor registrarse aquí.

Incorporando la Metacognición: Aprendizaje para Toda la Vida

Evento Virtual

Por Zoom: https://sagrado.zoom.us/j/94822625668

Recurso: Dra. Leila Rodríguez, Directora de Innovación Pedagógica

Tipo de actividad: Adiestramiento  Nivel: Intermedio

La metacognición es el proceso de "pensar sobre el pensamiento" y es clave para estimular a los estudiantes a seguir aprendiendo una vez que dejan la universidad. Este taller provee herramientas que los docentes pueden usar en el aula para cultivar su motivación, reflexionar sobre sus mejores prácticas de aprendizaje, practicar la transferencia de habilidades, y cultivar el amor por la educación.

Evento organizado por Innovación Pedagógica. Se ofrecerá una versión presencial de este taller el viernes 17 de marzo. Recomendado para todo docente.

Para recibir certificado de participación, favor registrarse aquí.

Anotación Social: Herramienta para Fomentar la Lectura Crítica

Evento Presencial

Innovación Pedagógica (BN 434)

Recurso: Dra. Leila Rodríguez, Directora de Innovación Pedagógica

Tipo de actividad: Adiestramiento   Nivel: Intermedio 

Una queja común entre los docentes es que sus estudiantes no leen. Una de las principales razones de esto es que no saben leer críticamente y comprender lo que leen. Este taller introduce la anotación social como una herramienta que pueden emplear los docentes en sus cursos para estimular la comprensión de lectura.

Evento organizado por Innovación Pedagógica. Se ofrecerá una sesión virtual de este taller el miércoles 29 de marzo. Recomendado para todo docente.

Para recibir certificado de participación, favor registrarse aquí.

Anotación Social: Herramienta para Fomentar la Lectura Crítica

Evento Virtual

Por Zoom: https://sagrado.zoom.us/j/92600799068

Recurso: Dra. Leila Rodríguez, Directora de Innovación Pedagógica

Tipo de actividad: Adiestramiento  Nivel: Intermedio 

Una queja común entre los docentes es que sus estudiantes no leen. Una de las principales razones de esto es que no saben leer críticamente y comprender lo que leen.. Este taller introduce la anotación social como una herramienta que pueden emplear los docentes en sus cursos para estimular la comprensión de lectura.

Evento organizado por Innovación Pedagógica. Se ofrecerá una versión presencial de este taller el martes 28 de marzo. Recomendado para todo docente. 

Para recibir certificado de participación, favor registrarse aquí.

Tertulia: Enseñando Cursos con Estudiantes Bimodales

Evento Presencial

Innovación Pedagógica (BN 434)

Tipo de actividad: Diálogo 

Las tertulias son espacios informales de diálogo y reflexión para compartir experiencias, opiniones, y lecturas sobre temas controversiales y retos que enfrentamos en el proceso de enseñanza. Habrá café, conversación, y una lectura crítica a la labor docente.

En marzo, hablaremos de los cursos con estudiantes en dos extremos: unos que ingresan al curso con conocimiento inferior de la materia, y otros extremadamente avanzados. Este perfil de la clase presenta retos a los docentes, ya que están en efecto dando dos niveles del mismo curso simultáneamente. En esta tertulia queremos saber cuáles son esos cursos con este reto, y compartir estrategias que hayamos intentado para proveer a todos los estudiantes una experiencia de aprendizaje óptima. 

Quienes quieran profundizar su conocimiento sobre el tema antes de la tertulia, pueden acceder a esta colección de artículos académicos: Artículos sobre cursos con estudiantes bimodales.

Evento organizado por Innovación Pedagógica.
Las tertulias no requieren registro

Integración del Modelo RAIESC (SuperStrong Assessment de VitaNavis) a los Trabajos en Grupo

Evento Presencial

Innovación Pedagógica (BN 434)
Recurso: Cassandra Vega, Directora del CEPI

El modelo RAIESC de VitaNavis basado en Myers Briggs provee una matriz de intereses del estudiante. Durante el taller, los docentes comprenderán el modelo RAISEC, ejercicios para integrar este conocimiento al aula y herramientas para trabajar los intereses del individuo dentro de un espacio grupal. Este taller es perfecto para clases que buscan fortalecer el autoconocimiento y el trabajo en equipo.

Evento organizado por CEPI.

Para recibir certificado de participación, favor registrarse aquí.