(anti)Racismo en la Academia: ¿Cómo ser anti-racista en las universidades y con los estudiantes?
Evento PresencialBN 434 - Innovación Pedagógica
Presentación impartida por la Dra. Leila Rodríguez Soto, antropológa, demógrafa, y Directora de Innovación Pedagógica, con motivo de la 2da Semana de la Afrodescendencia.
Evento organizado por Innovación Pedagógica. Recomendado para todo docente.
Anotación Social: Herramienta para Fomentar la Lectura Crítica
Evento PresencialInnovación Pedagógica (BN 434)
Recurso: Dra. Leila Rodríguez, Directora de Innovación Pedagógica
Tipo de actividad: Adiestramiento Nivel: Intermedio
Una queja común entre los docentes es que sus estudiantes no leen. Una de las principales razones de esto es que no saben leer críticamente y comprender lo que leen. Este taller introduce la anotación social como una herramienta que pueden emplear los docentes en sus cursos para estimular la comprensión de lectura.
Evento organizado por Innovación Pedagógica. Se ofrecerá una sesión virtual de este taller el miércoles 29 de marzo. Recomendado para todo docente.
Para recibir certificado de participación, favor registrarse aquí.
Anotación Social: Herramienta para Fomentar la Lectura Crítica
Evento VirtualPor Zoom: https://sagrado.zoom.us/j/92600799068
Recurso: Dra. Leila Rodríguez, Directora de Innovación Pedagógica
Tipo de actividad: Adiestramiento Nivel: Intermedio
Una queja común entre los docentes es que sus estudiantes no leen. Una de las principales razones de esto es que no saben leer críticamente y comprender lo que leen.. Este taller introduce la anotación social como una herramienta que pueden emplear los docentes en sus cursos para estimular la comprensión de lectura.
Evento organizado por Innovación Pedagógica. Se ofrecerá una versión presencial de este taller el martes 28 de marzo. Recomendado para todo docente.
Para recibir certificado de participación, favor registrarse aquí.
Tertulia: Enseñando Cursos con Estudiantes Bimodales
Evento PresencialInnovación Pedagógica (BN 434)
Tipo de actividad: Diálogo
Las tertulias son espacios informales de diálogo y reflexión para compartir experiencias, opiniones, y lecturas sobre temas controversiales y retos que enfrentamos en el proceso de enseñanza. Habrá café, conversación, y una lectura crítica a la labor docente.
En marzo, hablaremos de los cursos con estudiantes en dos extremos: unos que ingresan al curso con conocimiento inferior de la materia, y otros extremadamente avanzados. Este perfil de la clase presenta retos a los docentes, ya que están en efecto dando dos niveles del mismo curso simultáneamente. En esta tertulia queremos saber cuáles son esos cursos con este reto, y compartir estrategias que hayamos intentado para proveer a todos los estudiantes una experiencia de aprendizaje óptima.
Quienes quieran profundizar su conocimiento sobre el tema antes de la tertulia, pueden acceder a esta colección de artículos académicos: Artículos sobre cursos con estudiantes bimodales.
Evento organizado por Innovación Pedagógica.
Las tertulias no requieren registro
Integración del Modelo RAIESC (SuperStrong Assessment de VitaNavis) a los Trabajos en Grupo
Evento PresencialInnovación Pedagógica (BN 434)
Recurso: Cassandra Vega, Directora del CEPI
El modelo RAIESC de VitaNavis basado en Myers Briggs provee una matriz de intereses del estudiante. Durante el taller, los docentes comprenderán el modelo RAISEC, ejercicios para integrar este conocimiento al aula y herramientas para trabajar los intereses del individuo dentro de un espacio grupal. Este taller es perfecto para clases que buscan fortalecer el autoconocimiento y el trabajo en equipo.
Evento organizado por CEPI.
Para recibir certificado de participación, favor registrarse aquí.
Conociendo y Entendiendo la Diversidad Funcional
Evento HíbridoPresencial: Innovación Pedagógica (BN 434)
Por Zoom: https://sagrado.zoom.us/j/92305173336
Recurso: Dra. Brenda Martínez
Se presentarán los modelos de la diversidad funcional y las características principales de los diferentes tipos de diversidades visibles y no visibles.
Evento organizado por PAE+. Recomendado para todo docente.
Para recibir certificado de participación, favor registrarse aquí.
Generando Espacios y Prácticas de Equidad en el Salón de Clases
Evento PresencialSala de Juegos
Taller para la facultad liderado por la Dra. Loida Martínez Ramos, Catedrática de la Facultad de Educación, Universidad de Puerto Rico.
Esta actividad forma parte de los eventos de la 8va Jornada de Estudios en torno a la Violencia de Género.
Organiza el Programa de Trabajo Social.
No requiere registro.
Tertulia: Alcances y Límites de la Docencia Empática
Evento PresencialInnovación Pedagógica (BN 434)
Tipo de actividad: Diálogo
Las tertulias son espacios informales de diálogo y reflexión para compartir experiencias, opiniones, y lecturas sobre temas controversiales y retos que enfrentamos en el proceso de enseñanza. Habrá café, conversación, y una lectura crítica a la labor docente.
En abril, retomaremos el tema de nuestra tertulia inaugural: ¿cómo podemos ser docentes empáticos, que consideren las circunstancias contextuales y personales de los estudiantes, sin dejar de ser rigurosos y exigirles profesionalismo y calidad? qué estrategias usamos para ser también empáticos con nosotro/as/es mismos? ¿cómo puede apoyar la institución?
Quienes quieran profundizar su conocimiento sobre el tema antes de la tertulia, pueden acceder a esta colección de artículos académicos: Docencia empática.
Evento organizado por Innovación Pedagógica.
Las tertulias no requieren registro.
Descifrando el Pensamiento Disciplinario
Evento PresencialInnovación Pedagógica (BN 434)
Recurso: Dra. Leila Rodríguez, Directora de Innovación Pedagógica
Tipo de actividad: Adiestramiento Nivel: Intermedio
Avances pedagógicos han llevado a un mayor estímulo del pensamiento crítico y creativo entre estudiantes universitarios. Eso, sin embargo, no es suficiente para preparar a los futuros profesionales. Este taller enseña un modelo para descodificar el pensamiento disciplinario, y enseñar a los estudiantes cómo pensar específicamente como un profesional en su disciplina.
Evento organizado por Innovación Pedagógica. Se ofrecerá una sesión virtual de este taller el jueves, 4 de mayo. Recomendado para todo docente.
Para recibir certificado de participación, favor registrarse aquí.
Interacción y Comunicación Efectiva con la Población con Diversidad Funcional
Evento HíbridoPresencial: Innovación Pedagógica (BN 434)
Por Zoom: https://sagrado.zoom.us/j/91706650686
Recurso: María del C. Rodríguez Morales
Se discutirán los conceptos adecuados, trasfondo del trato a la población con diversidad funcional, tipos de interacciones, recomendaciones para comunicación e interacción inclusiva.
Evento organizado por PAE+. Recomendado para todo docente.
Para recibir certificado de participación, favor registrarse aquí.
Descifrando el Pensamiento Disciplinario
Evento VirtualPor Zoom: https://sagrado.zoom.us/j/99031700739
Recurso: Dra. Leila Rodríguez, Directora de Innovación Pedagógica
Tipo de actividad: Adiestramiento Nivel: Intermedio
Avances pedagógicos han llevado a un mayor estímulo del pensamiento crítico y creativo entre estudiantes universitarios. Eso, sin embargo, no es suficiente para preparar a los futuros profesionales. Este taller enseña un modelo para descodificar el pensamiento disciplinario, y enseñar a los estudiantes cómo pensar específicamente como un profesional en su disciplina.
Evento organizado por Innovación Pedagógica. Se ofrecerá una sesión presencial de este taller el lunes 1 de mayo. Recomendado para todo docente.
Para recibir certificado de participación, favor registrarse aquí.
Tertulia: Cómo motivar a estudiantes apáticos e indiferentes
Evento PresencialInnovación Pedagógica (BN 434)
Tipo de actividad: Diálogo
Las tertulias son espacios informales de diálogo y reflexión para compartir experiencias, opiniones, y lecturas sobre temas controversiales y retos que enfrentamos en el proceso de enseñanza. Habrá café, conversación, y una lectura crítica a la labor docente.
En mayo, hablaremos del reto de motivar a estudiantes que parecen estar desinteresados en los cursos, actividades y proyectos que les ofrecemos. Discutiremos qué motivos hay detrás de ese desinterés, qué estrategias hemos intentado a nivel individual, y qué dicen los expertos sobre el tema.
Quienes quieran profundizar su conocimiento sobre el tema antes de la tertulia, pueden acceder a esta colección de artículos: Motivando a estudiantes apáticos.
Evento organizado por Innovación Pedagógica.
Las tertulias no requieren registro.