Events

Incorporando la Metacognición: Aprendizaje para Toda la Vida

Evento Presencial

Innovación Pedagógica (BN 434)

Recurso: Dra. Leila Rodríguez, Directora de Innovación Pedagógica

Tipo de actividad: Adiestramiento  Nivel: Intermedio 

La metacognición es el proceso de "pensar sobre el pensamiento" y es clave para estimular a los estudiantes a seguir aprendiendo una vez que dejan la universidad. Este taller provee herramientas que los docentes pueden usar en el aula para cultivar su motivación, reflexionar sobre sus mejores prácticas de aprendizaje, practicar la transferencia de habilidades, y cultivar el amor por la educación.

Evento organizado por Innovación Pedagógica. Se ofrecerá una sesión virtual de este taller el lunes 13 de marzo. Recomendado para todo docente.

Para recibir certificado de participación, favor registrarse aquí.

Creación o Actualización del LinkedIn Profile + Mejores Prácticas de la Herramienta

Evento Presencial

Innovación Pedagógica (BN 434)
Recurso: Cassandra Vega, Directora del CEPI

Este taller apoya al docente en el proceso de crear o actualizar su perfil profesional en LinkedIn. A su vez, explora las diversas herramientas en LinkedIn para conectar con la industria, publicar artículos, conectar con estudiantes o egresados y crecer la presencia en línea del docente.

Evento organizado por el CEPI. Recomendado para todo docente.

Para recibir certificado de participación, favor registrarse aquí.

Incorporando la Metacognición: Aprendizaje para Toda la Vida

Evento Virtual

Por Zoom: https://sagrado.zoom.us/j/94822625668

Recurso: Dra. Leila Rodríguez, Directora de Innovación Pedagógica

Tipo de actividad: Adiestramiento  Nivel: Intermedio

La metacognición es el proceso de "pensar sobre el pensamiento" y es clave para estimular a los estudiantes a seguir aprendiendo una vez que dejan la universidad. Este taller provee herramientas que los docentes pueden usar en el aula para cultivar su motivación, reflexionar sobre sus mejores prácticas de aprendizaje, practicar la transferencia de habilidades, y cultivar el amor por la educación.

Evento organizado por Innovación Pedagógica. Se ofrecerá una versión presencial de este taller el viernes 17 de marzo. Recomendado para todo docente.

Para recibir certificado de participación, favor registrarse aquí.

Anotación Social: Herramienta para Fomentar la Lectura Crítica

Evento Presencial

Innovación Pedagógica (BN 434)

Recurso: Dra. Leila Rodríguez, Directora de Innovación Pedagógica

Tipo de actividad: Adiestramiento   Nivel: Intermedio 

Una queja común entre los docentes es que sus estudiantes no leen. Una de las principales razones de esto es que no saben leer críticamente y comprender lo que leen. Este taller introduce la anotación social como una herramienta que pueden emplear los docentes en sus cursos para estimular la comprensión de lectura.

Evento organizado por Innovación Pedagógica. Se ofrecerá una sesión virtual de este taller el miércoles 29 de marzo. Recomendado para todo docente.

Para recibir certificado de participación, favor registrarse aquí.

Anotación Social: Herramienta para Fomentar la Lectura Crítica

Evento Virtual

Por Zoom: https://sagrado.zoom.us/j/92600799068

Recurso: Dra. Leila Rodríguez, Directora de Innovación Pedagógica

Tipo de actividad: Adiestramiento  Nivel: Intermedio 

Una queja común entre los docentes es que sus estudiantes no leen. Una de las principales razones de esto es que no saben leer críticamente y comprender lo que leen.. Este taller introduce la anotación social como una herramienta que pueden emplear los docentes en sus cursos para estimular la comprensión de lectura.

Evento organizado por Innovación Pedagógica. Se ofrecerá una versión presencial de este taller el martes 28 de marzo. Recomendado para todo docente. 

Para recibir certificado de participación, favor registrarse aquí.

Integración del Modelo RAIESC (SuperStrong Assessment de VitaNavis) a los Trabajos en Grupo

Evento Presencial

Innovación Pedagógica (BN 434)
Recurso: Cassandra Vega, Directora del CEPI

El modelo RAIESC de VitaNavis basado en Myers Briggs provee una matriz de intereses del estudiante. Durante el taller, los docentes comprenderán el modelo RAISEC, ejercicios para integrar este conocimiento al aula y herramientas para trabajar los intereses del individuo dentro de un espacio grupal. Este taller es perfecto para clases que buscan fortalecer el autoconocimiento y el trabajo en equipo.

Evento organizado por CEPI.

Para recibir certificado de participación, favor registrarse aquí.

Conociendo y Entendiendo la Diversidad Funcional

Evento Híbrido

Presencial: Innovación Pedagógica (BN 434)

Por Zoom: https://sagrado.zoom.us/j/92305173336

Recurso: Dra. Brenda Martínez

Se presentarán los modelos de la diversidad funcional y las características principales de los diferentes tipos de diversidades visibles y no visibles.

Evento organizado por PAE+. Recomendado para todo docente.

Para recibir certificado de participación, favor registrarse aquí.

Generando Espacios y Prácticas de Equidad en el Salón de Clases

Evento Presencial

Sala de Juegos
Taller para la facultad liderado por la Dra. Loida Martínez Ramos, Catedrática de la Facultad de Educación, Universidad de Puerto Rico.

Esta actividad forma parte de los eventos de la 8va Jornada de Estudios en torno a la Violencia de Género.

Organiza el Programa de Trabajo Social.

No requiere registro.

Descifrando el Pensamiento Disciplinario

Evento Presencial

Innovación Pedagógica (BN 434)

Recurso: Dra. Leila Rodríguez, Directora de Innovación Pedagógica

Tipo de actividad: Adiestramiento   Nivel: Intermedio 

Avances pedagógicos han llevado a un mayor estímulo del pensamiento crítico y creativo entre estudiantes universitarios. Eso, sin embargo, no es suficiente para preparar a los futuros profesionales. Este taller enseña un modelo para descodificar el pensamiento disciplinario, y enseñar a los estudiantes cómo pensar específicamente como un profesional en su disciplina.

Evento organizado por Innovación Pedagógica. Se ofrecerá una sesión virtual de este taller el jueves, 4 de mayo. Recomendado para todo docente.

Para recibir certificado de participación, favor registrarse aquí.

Interacción y Comunicación Efectiva con la Población con Diversidad Funcional

Evento Híbrido

Presencial: Innovación Pedagógica (BN 434)

Por Zoom: https://sagrado.zoom.us/j/91706650686 

Recurso: María del C. Rodríguez Morales

Se discutirán los conceptos adecuados, trasfondo del trato a la población con diversidad funcional, tipos de interacciones, recomendaciones para comunicación e interacción inclusiva.

Evento organizado por PAE+. Recomendado para todo docente.

Para recibir certificado de participación, favor registrarse aquí.

Descifrando el Pensamiento Disciplinario

Evento Virtual

Por Zoom: https://sagrado.zoom.us/j/99031700739

Recurso: Dra. Leila Rodríguez, Directora de Innovación Pedagógica

Tipo de actividad: Adiestramiento  Nivel: Intermedio

Avances pedagógicos han llevado a un mayor estímulo del pensamiento crítico y creativo entre estudiantes universitarios. Eso, sin embargo, no es suficiente para preparar a los futuros profesionales. Este taller enseña un modelo para descodificar el pensamiento disciplinario, y enseñar a los estudiantes cómo pensar específicamente como un profesional en su disciplina.

Evento organizado por Innovación Pedagógica. Se ofrecerá una sesión presencial de este taller el lunes 1 de mayo. Recomendado para todo docente.

Para recibir certificado de participación, favor registrarse aquí.

Gamificación del Aprendizaje

Evento Presencial

Innovación Pedagógica (BN 434)
Recurso: Keren Canales, Diseñadora Instruccional, Unidad de Innovación Pedagógica

Tipo de actividad: Adiestramiento  Nivel: Intermedio 

La gamificación del aprendizaje se refiere a la aplicación de elementos del diseño de juegos al contexto educativo, con el fin de lograr un aprendizaje más atractivo. En este taller se repasan conceptos de la gamificación del aprendizaje y se ofrecen ideas concretas para su aplicación.

Evento organizado por Innovación Pedagógica. Se ofrecerá una sesión virtual de este taller el jueves 1 de junio. Recomendado para todo docente.

Para recibir certificado de participación, favor registrarse aquí.